Estudiantes de Duoc UC vivieron emotiva misa de envío antes de partir a las Misiones de Invierno
Este viernes 25 de julio se efectuó en el Santuario Nacional de Maipú la misa de envío para los estudiantes voluntarios que este año participarán en las Misiones de Invierno 2025 de Pastoral Duoc UC, una de las actividades solidarias más significativas de la institución.
La eucaristía fue celebrada por el padre Francisco Llanca, capellán general de Duoc UC, junto a párrocos de distintas sedes de Santiago que también acompañarán a los jóvenes durante sus días de misión. Participaron alumnos, gestores pastorales, directores de sede, hermanas y asesores pastorales que se reunieron con alegría y esperanza para recibir la gracia de la Virgen del Carmen antes de iniciar el viaje a sus respectivas zonas.
Más de 500 estudiantes de 22 sedes de Duoc UC serán enviados a 18 territorios en 8 regiones del país, desde el Valle del Elqui hasta Cochamó. En cada lugar, llevarán su fe y vocación de servicio a comunidades rurales y vulnerables, compartiendo con familias, colaborando en parroquias, escuelas y espacios sociales, y poniendo sus talentos al servicio de los demás.
“En Jesús nuestra confianza, sembremos la esperanza” es el lema que inspira este nuevo envío misionero, recordando que cada gesto de fe y servicio puede transformar realidades y encender la esperanza.
“La misión se hace real”
Pablo Ibarra, especialista en proyectos pastorales y uno de los principales responsables del proyecto, compartió su emoción por este momento clave:
“Han sido unos meses bien intensos, pero muy bonitos. Se ha sentido la presencia de Dios. El Espíritu Santo se ha puesto con todo. Todas las dificultades se han subsanado rápidamente y eso yo creo que es pura obra de Dios. Es precioso ver cómo la pega de hartos meses se va haciendo real y concreta en este primer día de misiones. Ahora rezaremos para que la misión sea fecunda, para que Cristo llegue a las familias de cada lugar”.
Desde la sede Alameda, los profesores Bryan Larenas y Eduardo San Martín también valoraron esta instancia como una oportunidad de crecimiento integral, donde se une el conocimiento técnico con la experiencia humana y espiritual.
“Estas son mis cuartas misiones y siempre me acuerdo de lo que dijo un estudiante que estaba en su primera misión: nosotros venimos a misionar y salimos misionados”, expresó Larenas.
“Es muy bonito ver a los alumnos en terreno trabajando, poniendo en práctica lo que aprenden. Pero más que eso, lo que más me motiva es poder servir y entregar algo de lo que hemos recibido en esta vida”, agregó San Martín quien ya lleva cinco años yendo a misionar.
Una misión con rostro y memoria
Uno de los momentos más emotivos de esta jornada fue la mención a Belén Mora, estudiante de Ingeniería en Informática de la sede Plaza Oeste, miembro activo de Pastoral, que falleció recientemente. Sus compañeros la recordaron con cariño y llevaron una imagen suya junto al lienzo de Rancagua, zona donde irán a misionar.
“Ella nos motivó a todos a seguir. Se siente que está con nosotros, no como tristeza, sino como alegría. Como si hubiera sido ella misma quien nos acompañara en esta misión”, compartió su compañero Bryan Retamales.
La fe en acción transforma el mundo
Anthony Murphy, subdirector de desarrollo estudiantil de la sede Plaza Oeste, destacó el compromiso de los jóvenes como un signo esperanzador para la sociedad:
“Es un orgullo ver cómo los estudiantes sacrifican su tiempo por ayudar a los más vulnerables. Estas misiones no solo llevan la palabra de Dios, también llevan esperanza, amor y justicia a muchos rincones. Es una labor hermosa que ojalá nunca se pierda”.
Zonas de misión 2025: de norte a sur
• Plaza Norte → El Molle (Región de Coquimbo, Diócesis de La Serena)
• Valparaíso → Calingasta (Región de Coquimbo, Diócesis de La Serena)
• Viña del Mar → Fundo Los Perales (Región de Valparaíso, Diócesis de Valparaíso)
• San Bernardo → El Quisco (Región de Valparaíso, Diócesis de Valparaíso)
• San Joaquín y Melipilla → Lloleo (Región de Valparaíso, Diócesis de Melipilla)
• Padre Alonso Ovalle → Mallarauco (Región Metropolitana, Diócesis de Melipilla)
• Puente Alto → San José de Maipo (Región Metropolitana, Arquidiócesis de Santiago)
• Plaza Vespucio, San Carlos de Apoquindo y Maipú → Peralillo (Región de O’Higgins, Diócesis de Rancagua)
• Alameda → Malloa (Región de O’Higgins, Diócesis de Rancagua)
• Plaza Oeste → Rancagua (Región de O’Higgins, Diócesis de Rancagua)
• Antonio Varas → Los Rabones (Región del Maule, Diócesis de Linares)
• Concepción → Robles, Lourdes y Selva Negra (Región de Ñuble, Diócesis de Chillán)
• Villarrica, Arauco, Nacimiento → Puerto Domínguez (Región de La Araucanía, Diócesis de Temuco)
•Puerto Montt → Cochamó y Pocoihuen Bajo (Región de Los Lagos, Diócesis de Puerto Montt)