Noticias Pastoral Duoc UC

Docentes de Duoc UC compartieron esperanza en el Encuentro Pastoral Docente 2025

 

El martes 5 de agosto, la sede Antonio Varas fue el punto de encuentro para docentes de distintas regiones en el Encuentro Pastoral Docente Duoc UC 2025, una jornada de formación, reflexión y comunidad que tuvo como eje central la invitación a educar desde la esperanza en el contexto actual.

La actividad comenzó con la oración guiada por el Padre Francisco Llanca, quien recordó que “el centro tiene que estar en Jesucristo: hacer apostolado, vivir la fe y poner en práctica nuestra identidad católica”. Posteriormente, el Rector Carlos Díaz destacó el rol de los profesores como formadores integrales, llamados a sembrar valores y esperanza en sus estudiantes.

Formación y reflexión: claves para educar en la esperanza

La primera charla, titulada “Educar desde la esperanza en tiempos de crisis”, estuvo a cargo de Gerardo Boetsch, Delegado Episcopal para la Educación del Arzobispado de Santiago. En su exposición, ofreció una mirada profunda a la realidad educativa actual y, como cierre, compartió seis claves inspiradoras para fortalecer la labor docente desde la fe.

1.       Enseñamos lo que somos: crecer en interioridad.

2.       Confianza en la fragilidad: tener una visión optimista de la realidad y la educación.

3.       Pastoral vocacional: acompañar el discernimiento vocacional de los alumnos.

4.       Primer anuncio: poner a Jesucristo en el centro de la labor pastoral.

5.       Vida comunitaria: fomentar la cultura del encuentro entre docentes y estudiantes.

6.       Sembradores: dejar actuar a la gracia de Dios con perseverancia y paciencia.

Luego fue el turno de Paula Luengo, profesora de Psicología de la Pontificia Universidad Católica, quien invitó a los presentes a reflexionar sobre el equilibrio entre mente, manos y corazón, reconociendo la fragilidad que surge cuando uno de estos elementos queda fuera.

Testimonios que inspiran

Durante la jornada, dos docentes compartieron cómo su labor educativa se convierte en apostolado y transformación social.

Rodrigo Garcés, profesor de la Escuela de Ingeniería en la sede Puerto Montt, presentó la Clínica del Automóvil, iniciativa en la que estudiantes realizan ayuda mecánica en lugares remotos del sur de Chile. “El evento fue como una explosión de nuevas ideas que me llevo a Puerto Montt para compartir con mis colegas y alumnos. Nuestro trabajo diario es arduo, pero estas instancias nos recargan y motivan para seguir misionando”, expresó.

Otro testimonio fue el de Masnia Amigo, profesora de Economía Circular de la sede Plaza Vespucio, quién relató cómo su curso ha motivado a estudiantes a emprender con conciencia ambiental. Compartió el caso de una alumna que, inspirada por sus clases, creó un emprendimiento para reutilizar residuos orgánicos de ferias libres, convirtiéndolo en su proyecto de título. “Me llevo el corazón lleno de energía y esperanza para seguir sembrando semillas que cambian vidas”, comentó.

El Encuentro Pastoral Docente no solo fue un espacio para adquirir herramientas, sino también un momento para renovar el compromiso de educar con amor, esperanza y fe, poniendo siempre a Jesucristo en el centro.

Galería de Fotos: